La incertidumbre presente en los mercados en agosto, con caídas generalizadas en todos los índices, provocó una corrección del valor en las carteras de los Planes de Pensiones del sistema individual, según destaca Inverco.
A pesar de ello, continúan presentando rendimientos positivos en el plazo de 1 año, con una rentabilidad media anual para el total de los Planes de Pensiones del 1,46%, destacando los de renta variable
que, a pesar de la elevada volatilidad presente en las bolsas
mundiales, ofrece a sus partícipes un rendimiento anual del 6,3%. En el largo plazo (25 años), la rentabilidad media anual alcanza el 4,8% para el total de Planes. En el medio plazo (5 y 10 años) los Planes de Pensiones presentan una rentabilidad media anual del 3,77% y 2,25% anual.
El volumen estimado de aportaciones y prestaciones
a Planes de Pensiones del sistema individual en agosto en función de
los datos recibidos, serían los siguientes: aportaciones brutas de 152,6
millones de euros y prestaciones de 140,4 millones, con lo que el
volumen de aportaciones netas del mes alcanzaría los 12,2 millones.
Busqueda de Seguros

Búsqueda personalizada de Seguros
martes, 15 de septiembre de 2015
martes, 1 de septiembre de 2015
Las aseguradoras, preocupadas por las exigencias de Solvencia II
Insurance Europe
ha realizado un estudio, que cubre el 90% de las primas del sector
asegurador europeo, que revela que las compañías están haciendo
importantes progresos a la hora de implementar los dos primeros pilares
de Solvencia II: la mayoría de las aseguradoras consideran que la gestión del riesgo y el gobierno corporativo
han ya sido mejorados con la introducción del nuevo régimen de
solvencia. Sin embargo, muchas aseguradoras también han mostrados su
preocupación porque la versión final del formulario para el reporte
cuantitativo (Quantitative Reporting Templates), el cual es
necesario para cumplir con el tercer pilar, será aprobado por la CE en
septiembre, tan solo 4 meses antes de que Solvencia II entre en vigor.
Igotz Aubin,
responsable de regulación prudencial en Insurance Europe, considera que
“es muy alentador ver que las aseguradoras europeas han hecho tantos
significativos progresos en su trabajo diario hacia la implementación de
Solvencia II, sobre todo porque se ha realizado en un periodo
especialmente desafiante para la industria. No obstante, el estudio
también ha revelado una serie de asuntos que necesitan ser
clarificados”.
Entre las preocupaciones destaca el hecho de que las autoridades supervisores nacionales han ido elaborando Guías
que añaden unas 1.100 páginas a Solvencia II, lo que supone un
significativo incremento de las cargas a las que tienen que hacer frente
las compañías a la hora de implementar el nuevo régimen; y el hecho de
que los exhaustivos requerimientos de información están retrasando la aprobación de los modelos internos.
“Los supervisores y legisladores deben tener en cuenta las
significativas cargas que tienen que soportar las aseguradoras por la
implementación de Solvencia II. Eiopa y los supervisores locales
deberían evitar imponer requerimientos de última hora e interpretaciones
que añadan nuevas obligaciones a esas cargas”, advierte Igotz Aubin.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)